Identificar un fallo en el funcionamiento de nuestro generador puede ser preocupante considerando su importancia. Sin embargo, el desgaste de sus piezas es un problema muy común, si tenemos en cuenta el esfuerzo al que se le somete. En cualquier caso, lo mejor es conocer el origen de las averías de generadores eléctricos y cómo podemos solucionarlo.
Si tienes pensado comprar un generador, pero temes que se estropee al poco tiempo de haberlo adquirido, en FR Energía te invitamos a quedarte hasta el final. De esta forma, podrás esclarecer algunas dudas comunes relacionadas con esta máquina y la forma adecuada de atender los problemas en generadores de corriente antes de la compra.
¿Qué es un generador eléctrico?
Como ya sabrás, se trata de una máquina capaz de transformar la energía mecánica en electricidad. Su principal propósito gira en torno a brindar energía a aparatos eléctricos, incluso durante un fallo de este tipo en tu hogar o residencia. A pesar de que su funcionamiento es mucho más complejo que esto, seguramente es lo que la mayoría sabe sobre los generadores eléctricos. De hecho, gran parte de las personas compran estos equipos sin la asesoría correcta, aumentando las probabilidades de un mantenimiento inadecuado. Naturalmente, es cuestión de tiempo para que surjan problemas generadores eléctricos, por lo que hay que estar preparado.
Fallos comunes de generadores eléctricos
Lo primero que necesitas saber antes de afrontar una avería de generadores eléctricos es determinar cuál es la causa de la misma. Como ya mencionamos, lo más recomendable es buscar la asesoría de un profesional. Sin embargo, te indicaremos cuáles son las causas más frecuentes que afectan negativamente el funcionamiento de tu equipo:
- Acumulación de aire.
- Falta de refrigerante.
- Batería deficiente.
- Fuga de aceite y/o combustible.
- Fusibles fundidos.
- Falta de corriente o combustible.
- Filtro de aire obstruido.
¿Cómo solucionar averías de generadores eléctricos?
Ya que hablamos de un equipo de este calibre, no recomendamos una manipulación irresponsable e inexperta. En su lugar, sugerimos contratar técnicos generador eléctrico especializados o comprar equipos desde el sitio de FR Energía. De igual forma, queremos indicarte cuál es el proceso de mantenimiento que suelen sugerir ante las fallos antes mencionadas.
- Cambia la batería o sustituya sus piezas cuando falle
- Haz pruebas cada dos semanas del equipo para evitar que el aire se filtre
- Mantente alerta a la aparición de grietas en las válvulas
- Evita que se sobrecaliente
- Mantén niveles adecuados de combustible
- Realiza revisiones con profesionales periódicamente
- Asegúrate de que el voltímetro funcione de manera correcta
- Lleva a cabo limpiezas periódicas
- Compra piezas de repuestos para aquellas que suelen estropearse
¿Generador eléctrico o grupo electrógeno?
A la hora de prepararse para un fallo eléctrico, lo primero que pensamos es comprar una planta de energía. No obstante, en algunos casos esto no es recomendable, ya que sus características y funcionamientos están ideados para uso particular. Ten en cuenta que una manipulación inadecuada puede provocar averías de generadores eléctricos que después tendrás que pagar. Como alternativa, hay quienes optan por grupos electrógenos. La diferencia que tienen estos equipos con los generadores consiste básicamente en la tarea que queramos asignarles. Por ejemplo, si es para uso doméstico, lo más indicado es comprar un generador eléctrico, gracias a su sistema silencioso. En su defecto, si lo que buscas es una fuente de energía para tu empresa, recurre a los electrógenos, ya que son una mayor fuente de energía.
Hay muchos factores adicionales que debemos tener en cuenta, por lo que sugerimos el asesoramiento de técnicos generador eléctrico antes de hacer tu inversión. Para ello, te invitamos a contactar a nuestros expertos en FR Energía para que conozcas su opinión, para evitar confusiones en el futuro.